A LAS ENTIDADES AGRUPADAS EN REDES CRISTIANAS.
Vuestro “Manifiesto por la laicidad” ha sido objeto de un interesante debate
en nuestra Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid. En él hemos
podido constatar que las reivindicaciones laicas que contiene presentan importantes
puntos de coincidencia con las que nosotros venimos defendiendo. La existencia
de aspectos que a nuestro juicio requerirían matizaciones o aclaraciones
consideramos que no debe restar valor a la trascendencia que tiene el hecho
de coincidir en puntos fundamentales. Por el contrario, entendemos que deben
servir de acicate en una doble dirección: abrir un amplio debate para
buscar mejores entendimientos en el ancho campo de los laicistas y favorecer
unidades de acción en él que ayuden al ansiado desarrollo laico
de nuestra sociedad.
En la primera dirección apuntada, pensamos que un debate abierto, amplio y sincero en los momentos actuales, en los que el tema de la laicidad ha tomado cuerpo en una parte importante de la sociedad, puede ser muy útil en varias direcciones. Por un lado, para salir al paso de las tergiversaciones que sobre el laicismo como pensamiento y como movimiento social se vierte desde los oponentes al avance de la laicidad. Por otro, para enriquecer el pensamiento laico común, haciéndolo más profundo y eficaz, limando las asperezas que han ido cristalizando como resultado de la falta de comunicación entre las distintas filosofías y creencias que inciden sobre él.
Para ello creemos que vuestro manifiesto puede servir para iniciar un punto de inflexión en la tendencia al dialogo de sordos que ha venido caracterizando los distintos posicionamientos sobre el laicismo. En tal sentido, por nuestra parte hemos elaborado una “Carta abierta a Redes Cristianas a propósito de su Manifiesto por la laicidad” como contribución al inicio de ese debate que consideramos necesario. Lo hemos colgado en nuestra página web www.rivaslaico.org.es junto con vuestro manifiesto y enviado a asociaciones laicas con las que mantenemos relaciones de colaboración y, naturalmente, os lo ofrecemos a vosotros, en la esperanza de que si lo consideráis de utilidad y aceptable para el debate, lo coloquéis en vuestra página. Con ello pretendemos invitar a una reflexión amplia y serena, a un debate extenso e intenso que vaya fructificando, posiblemente a largo plazo pero con sedimentaciones parciales a corto y medio, en un entendimiento de la laicidad que queremos construir.
En la segunda dirección comentada, relativa a las unidades de acción, creemos que estas ya son posibles, sobre el cimiento de los importantes puntos de coincidencia que nos unen, sin subordinarlas a los debates comentados antes. Enunciados de vuestros puntos del Manifiesto, tales como la denuncia de los Acuerdos de 1979 entre el Estado y la Iglesia Católica y su no renovación; el avance hacia la separación definitiva de la Iglesia y el Estado o la defensa de la laicidad escolar con exclusión de la actual presencia de la religión en la escuela pública y concertada, son pronunciamientos expresos que claman por unir esfuerzos para su consecución entre todos los que abogamos por ellos. Por ejemplo, nosotros participamos junto a más de 50 entidades de carácter nacional y territorial en la campaña “RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA”, que parece ajustarse perfectamente a lo manifestado por Redes sobre este punto. Igual sucede con la campaña “POR LA SEPARACIÓN IGLESIA ESTADO” iniciada por la asociación Granada Laica, y a la que nos adherimos junto a otras 40 entidades, que entendemos, coincide con lo apuntado sobre ello en vuestro Manifiesto. Pensamos que estas y otras campañas similares que podéis consultar en nuestras páginas, pueden ser de vuestro interés participativo, si de la lectura de sus programas deducís que coinciden suficientemente con vuestros propósitos. En el supuesto de que discrepaseis del contenido de las mismas, seria interesante que lo hicierais explícito, a fin de servir para el diálogo antes propuesto. De igual forma, si en la actualidad o en el futuro prevéis la realización de campañas o acciones que ayuden a avanzar en los objetivos laicos, desearíamos que nos informaseis con el objeto de contemplar la posibilidad de unirnos a ellas o dialogar sobre los contenidos que dificulten nuestra participación.
La unidad de acción en campañas por objetivos laicos como las aludidas no tendría solo el efecto de suma de fuerzas, que ya es muy importante, sino el efecto secundario de abrir muchos ojos que hoy están cegados por las calumnias vertidas sobre el laicismo. Difamaciones como las recientemente vertidas por Rouco Varela en el sínodo de los obispos de Roma, relacionando el laicismo radical como inspirador de los regímenes totalitarios del siglo XX y más expresamente con el nazismo, calan en conciencias desinformadas de católicos que le escuchan en cuanto autoridad eclesial. Otros, más temperados, tienen la visión del laicismo como cuerpo ateo agresor de las creencias religiosas, a pesar de la presencia esporádica en los medios de notables creyentes que laboran por la laicización social, como es el caso de Juan José Tamayo. Por ello la presencia de creyentes religiosos católicos trabajando por la laicidad junto a ateos agnósticos y librepensadores tiene una labor ejemplificadora de la esencia del laicismo cuya dimensión sobrepasa su mera suma numérica.
En suma, trabajemos por aunar nuestras conciencias y unir nuestros brazos en la conquista de una sociedad laica.
Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid.
Noviembre de 2008